Inicio » Reseñas » Rohn – Lederman – Forbidden Planet

Rohn – Lederman – Forbidden Planet

por François Zappa

Forbidden Planet es ya el quinto LP nacido de la fructífera colaboración entre la cantante y compositora Emileigh Rohn y el compositor y productor Jean-Marc Lederman. Desde agosto del 2021 que publicaron Watch Out! nos han ido deleitando periódicamente con extensos discos y EPs llegando a este Forbidden Planet que, me atrevo a decir, es su mejor trabajo hasta la fecha. El quinto LP de Rohn – Lederman contiene trece nuevas composiciones y ha sido editado por el sello Les Disques de la Pantoufle, especializado en la obra del prolífico compositor belga. Como hemos hablado muchas veces de la pareja, nos saltaremos esa parte e iremos directo al grano. El disco está disponible en vinilo y descarga digital.

Por experiencia, uno ya sabe qué se va a encontrar en un disco de Rohn – Lederman: buenas composiciones (en eso no fallan), la bonita y expresiva voz de Emileigh y los ingeniosos arreglos de Jean-Marc. Aun así, empieza el disco y uno no puede evitar sorprenderse ya con el primer tema, “Urban Jungle”. Lederman ha utilizado sintetizadores analógicos en este disco a la vez que buscaba un sonido mas duro y oscuro lo que ha llevado a una inspiración mas primaria por parte de Emileigh. Y eso se puede comprobar ya en este primer tema, con un sonido más duro y minimalista que en anteriores discos y una interpretación agresiva que no puede evitar parecerme realmente sensual. “Drop Drop Down”, en cambio, es más experimental, otra muestra más de la capacidad de Lederman para sacar el máximo rendimiento al estudio. El tema tiene un sonido áspero e industrial pero con unos emotivos teclados durante el estribillo. De lo mejor escuchado este año. “Pass The Test” suena a banda sonora de película de ciencia ficción y tiene, de nuevo, una producción bastante original con un final que suena a caja de música para niños. En “They Crawl Back” parece que esté tocando una banda municipal, eso sí, manteniendo la tensión de esta historia protagonizadas por hormigas. “Take Me Out”, tiene un sonido futurista a la vez que emotivo, con la cálida voz de Emileigh como punto reseñable. Es otro de los mejores momentos del disco. “Animal Makes Its Escape” tiene un original ritmo, futurista y mínimo y cuenta además con una bonita parte con un sonido más clásico. “Steal The Light”, que apareció como adelanto en un EP de este año, presenta una bonita melodía de Emileigh. Es el tema que más madera de single tiene a pesar de tener una producción realmente atípica. “Finding Home” cuenta con otra original producción mientras que “I Am No One” es música romántica para androides. “In Danger” es otro gran tema, con una primera parte de electrónica áspera y minimalista y otra parte más industrial a la vez que cálida. “Hear Me from Space” nos sorprende con otra producción con la que maravillarse, que da la sensación de perdido en el espacio. “Made It All Up” continúa con la tónica robótica e industrial, con un toque épico. Diríamos que la producción mola, pero no queremos repetirnos. El álbum termina con “Chaos” con un spoken world de Emileigh mientras hace unos preciosos coros que le dan un aire fantasmagórico.

Lo malo de los discos de Rohn – Lederman es que te hacen darte cuenta de lo poco imaginativa y aburrida que es la música actual.

Dejar un comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More