Inicio » Ombra 2025 » Entrevista a Sad Madona

Entrevista a Sad Madona

por François Zappa

De entre todos los artistas de darkwave que han aparecido en los últimos años, Sad Madona destaca por un sonido que mira más al futuro que al pasado. Hemos seguido su vertiginosa evolución gracias a dos discos que recopilan sus singles, el primero publicado por el referencial sello Oráculo hace dos años. En Dramatic Dance encontramos sus primeros temas, ya con un sonido muy personal. Y este año, hemos podido escuchar la continuación, publicada por Manic Depression, titulada Amor Hardcore y que podemos decir que es uno de los mejores grupos de canciones que hemos escuchado en el 2025. Hemos hablado con Rémi Lauvergne, el joven creador tras la madonna triste, al que podremos ver en directo, por primera vez en España, durante el festival Ombra.

—¿Cómo es que has elegido un nombre como Sad Madona para tu proyecto musical?

—Quería algo que automáticamente sonase clásico y que tuviese una bonita ortografía. Encontrar un nombre es importante pero también difícil y, he tardado un año en tener una buena inspiración. Una tarde, estaba navegando por una página de YouTube comunitaria que compartía post-punk ruso y todas las portadas eran de vírgenes a punto de llorar. Es así como he encontrado el nombre del proyecto. Sé que mucha gente escribe Madona con dos “enes”. A pesar el error, me encanta la idea de la estrella de pop caída en desgracia. Creo que también encaja bien con mi música. 

—¿Estuviste en alguna otra banda antes de formar Sad Madona? La música de tu proyecto suena muy madura (en el buen sentido) para ser tus primeras composiciones.

No, no tenia ninguna experiencia musical cuando, hace casi seis años, me lancé al mundo de la música. Nunca había estado en un grupo ni siquiera sé tocar un instrumento ni leer partituras. Justo acababa de aprender a componer con FL Studio analizando mis canciones preferidas o escuchando atentamente todos los estilos musicales, del pop al black metal. Todavía estoy aprendiendo, aunque creo que tengo actualmente un buen nivel en la composición. Creo que es difícil tocar y componer entre varios, porque soy horrible cuando se trata de arte: me gusta controlarlo todo y que suene exactamente como yo quiero.

—¿Qué te impulsó a empezar a hacer música?

—Simplemente, la necesidad. Estaba en la universidad, bastante infeliz y aburrido de mi vida. Escuchaba mucha música y un día me he dicho: ¿por que no intento hacerlo yo también y crear algo bonito? Me he descargado FL Studio y, cada vez que abría el programa, el tiempo pasaba volando. Aunque al principio era muy malo, me encantaba escuchar mis primeros sonidos y, sobre todo, estaba determinado a trabajar mi oído, motivado por la idea de componer una bella canción. 

—Siendo francés, ¿te interesan las bandas de la coldwave de los años 80? Hace unos años vimos a Little Nemo en el festival Ombra y dieron un concierto realmente bueno.

—No tengo ninguna referencia francesa de coldwave, salvo Hante y Minuit Machine. Tristemente, no he escuchado mucha música francesa de los años ochenta, ni siquiera mucha música de esa década en general. 

—En términos más generales, ¿qué artistas franceses te han influido, tanto musical como líricamente?

—Absolutamente ninguno. Estoy especialmente inspirado por la música americana, ya sea por las letras, la producción o el tratamiento de la voz. Yo escribo y canto en francés, pero tengo la impresión de no sonar como uno. A decir verdad, la música gótica francesa me molesta un poco: encuentro que las voces están demasiado destacadas y las producciones son demasiado secas. Eso le da un aire intelectual y falsamente punk que me repele.

—Solo hay dos meses de diferencia entre “Cemetery”, tu primera canción, y “Spirit of Ecstasy”, la segunda, pero la evolución es realmente sorprendente. ¿Crees que encontraste tu sonido en ese periodo?

En efecto, es durante ese periodo, otoño del 2021 cuando he encontrado mi sonido. “Cemetery” es una buena canción, pegadiza y nostálgica, pero realmente he encontrado cómo utilizar mi voz con “Spirit of Ecstasy”. Esta es, con diferencia, mi mejor canción y no creo que sea capaz de volver a hacer otra como esta. Es el primer tema que ha tenido algo de repercusión, quizás unas 100 visitas en una semana en YouTube (lol). Entonces, me he dicho: vale, tengo que seguir este camino. 

—En “Idole”, has colaborado con Mega Sega Drive Club. ¿Cómo os conocisteis y surgió lo de trabajar juntos?

—Me topé con Mega Sega Drive Club en internet por casualidad. Por aquel entonces, había compuesto “Idole”, pero no estaba satisfecho con mi trabajo al 100% y no estaba seguro de publicar el tema. Como no sabía qué hacer con él, decidí mandárselo sin esperar nada a cambio. Al final, añadió unos sintetizadores alucinantes al estribillo y, especialmente, un toque realmente chulo a la mezcla. Como sonaba mucho mejor, me he decidido a sacarla. Me encanta ese tema, es puro EBM/darkwave, simple y contundente, pero eficaz.

—La parte electrónica/dance de tu música suena muy moderna, por ejemplo en “Witch Coast”. ¿Qué tipo de música electrónica de baile prefieres? ¿Sigues el witch house?

—Sí, es muy importante estar al día y sonar moderno. Hay muchos buenos artistas que están renovando la electrónica y poniéndola de moda: Snow Strippers, Suzy Sheers, Anna Luna o Elusin. Siempre me ha gustado el witch house, es tan puro, emotivo y evocador… Mis próximas composiciones van a mezclar muchos elementos de los estilos eurodance/witch house/shoegaze y darkwave. También tengo la impresión de que el público me considera cada vez más como un artista a medio camino entre el witch house y la música gótica, y eso está bien, porque es lo que quiero llegar a ser y lo que seguramente seré. 

—Defines tu estilo como “dramatic dance” que es, además, el nombre de tu EP para Oráculo. ¿Cómo describirías este “baile dramático”?

—Es justo un término divertido que he utilizado para nombrar el sentimiento de mi música. Es música triste con la que puedes bailar. Quizás de aquí a unos años, cuando me jubile, cree un sello discográfico con ese nombre y trabaje con artistas jóvenes. Pero mi carrera apenas ha comenzado, así que para eso todavía queda mucho. 

—¿Te consideras una persona melancólica?

—Depende del periodo, pero diría que sí.

—En temas como “Chloroform” o “Rébellion” es clara la influencia del shoegaze. Ahora hay mucha gente interesada en este estilo musical, ¿cómo llegaste a él?

—Siempre he escuchado shoegaze: Life on Venus, Trauma Ray, Slowdive. Y no me sorprende el boom actual de este estilo. Sin embargo, creo que el shoegaze de TikTok es un poco aséptico, aunque sigue estando bien. Soy fan del shoegaze pero, sobre todo, escucho black metal depresivo: es uno de los géneros más tristes y emotivos que existen actualmente. Recomendaría a todo el mundo que escuchara al artista Sadness. 

—Ya que hablas del black metal, te quería preguntar sobre la instrumental “New Flesh”, una composición con un estilo más blackgaze. ¿Te interesan bandas como Alcest? ¿Es algo que te gustaría seguir haciendo o te interesa más el material bailable?

—¡Sí, Alcest es un grupo fantástico! Sus trabajos son increíbles. Por supuesto que voy a incluir este género en mi música. Ya lo hago, pero me gustaría aportar algo más moderno, con sintetizadores o bajos/ritmos electrónicos. Aunque creo que ya lo he intentado en “Chloroform” y “Rébellion”, 

—¿Planeaste Amor Hardcore como un álbum o es solo una recopilación de tus singles?

Amor Hardcore es una colección de singles con una canción inédita que da título al proyecto. No tenía planeado componer un álbum pero ha quedado como una buena muestra de mi trabajo y marca un poco estos años de creación musical. Ahora, hace falta nuevo material y en eso estoy. 

—Me gusta mucho tu tema “L’hiver dans le corps” que, por desgracia, no se incluyó en ese álbum. ¿Te gustaría hacer más canciones de ese estilo?

—Sí, también es una de mis preferidas. Tengo otro tema de ese estilo que se llama “Amor Hardcore”. Y voy, evidentemente a componer más canciones así. Me he inspirado en Bladee, Yung LeanTeen Suicide. Me encantan las canciones con piano lo-fi, fantasmagóricas y desesperadas. “L’hiver dans le corps” es una de mis únicas canciones que tiene un tema específico: la muerte. No se dispersa en varias direcciones y la letra describe justo la pérdida de un ser querido. 

—¿Por qué crees que la música oscura vuelve a atraer a los jóvenes?

Quizás es gracias a internet y TikTok, que el género ha tenido un gran boom en los últimos años. Pero, en términos absolutos, creo que cada vez estamos más cansados del mundo en el que vivimos. Las relaciones, el trabajo, el futuro… todo se vuelve muy angustioso cuando pasas de los veinte años. No sé si la música oscura nos dice lo mismo a todos, pero está claro que escuchar una melodía que refleja lo que sientes en tu corazón puede resonar en tu interior.

——Tus canciones tratan sobre el amor perdido, la mortalidad… ¿Se basan principalmente en cosas que te han sucedido?

—No creo que sea tan patético en mi vida normal, fuera de la música. Evidentemente, son sentimientos y situaciones que me han sucedido o que me suceden, pero las formulo de manera que suenen bien, porque la musicalidad está por encima del mensaje. No escribo con un tema preciso, pero algunas frases están directamente relacionadas con cosas que he vivido. Mi objetivo es que las letras lleguen a todo el mundo. 

—En tu estilo hay una fuerte influencia de los años 80, aunque confiesas que no escuchas música de esa década. ¿Cómo crees que te ha llegado esa influencia?

Desgraciadamente, no escucho mucha música de los años ochenta. La verdad es que creo que me inspiran los artistas modernos de darkwave, que a su vez se inspiran en los artistas de los años 80. Así que, sin saberlo, utilizo indirectamente los códigos de composición de esa época.

—Como comentamos, tus primeras canciones aparecieron en un EP del sello español Oráculo. Así fue como supe de tu música. ¿Te gustan otros artistas del sello?

—¡Oráculo tiene un equipo fantástico! Me propusieron grabar un vinilo cuando solo tenía cinco o seis canciones. ¡Estuvieron ahí desde el principio! La verdad es que no sé mucho sobre su catálogo. Por lo general, no me interesan mucho los sellos discográficos, pero me encanta estar en contacto y crear cosas con gente apasionada, y creo que ese es el caso de Oráculo.

—También has colaborado en el último disco de Blind Delon. ¿Qué nos puedes contar de esta colaboración?

En junio del 2024, he teloneado a Blind Delon en Suiza. Ya los había escuchado antes y fue aun auténtico placer conocerlos. Algunos meses más tarde, me propusieron que les ayudase a componer o que participara en su proyecto. Acepté inmediatamente. Me enviaron unos cuantos temas y elegí uno que me inspiró a cantar. La versión final es diferente de la que envié inicialmente, pero al final funciona y me parece genial que mi nombre aparezca en un proyecto francés. Hay pocos artistas de este género en Francia, así que es importante apoyarse mutuamente. 

—La leyenda del techno Ellen Allien, ha remezclado tu tema “Witch Coast”. ¿Cómo te sentiste al saber que una artista tan famosa iba a remezclar una de tus canciones? ¿Cómo se puso en contacto contigo para la remezcla?

—Fue algo increíble. Ellen es una leyenda y, sobre todo, una persona adorable. Se puso en contacto conmigo hace un año y me dio mucha fuerza con sus mensajes, ¡queríamos hacer algo juntos! Cuando he publicado “Witch Coast”, que tenía un bonito sonido electro, pensé que era el momento de enviárselo. ¡Le propuse hacer un remix si le gustaba! Me encanta su trabajo y le ha dado un sonido más dirigido a la pista de baile. Me he sentido durante un tiempo como un impostor, porque me parecía abusivo que una leyenda como ella validara mi música y quisiera colaborar conmigo. Por otra parte, me dio confianza y gracias a ella me dije que, al final y al cabo, era creíble como artista electrónico.

—La otra remezcla fue realizada por Skelesys, uno de los artistas más interesantes del género darkwave. ¿Te gusta su música? ¿Te consideras parte de la misma escena que él o bandas como Drab Majesty?

—¡Skelesys también es muy bueno! Oráculo nos puso en contacto, ya que el sello quería una canción más para incluir en el disco. Le envié las pistas a Skelesys y él hizo la remezcla en menos de 24 horas, lo cual es bastante impresionante. Me gusta su música, creo que suena más al estilo de Curses y tiene un toque más EBM. Sí, pertenecemos al mismo universo, pero creo que su música se inspira más en grupos antiguos, por lo que la energía es diferente de la mía.

—¿Qué podemos esperar de Sad Madona en el futuro?

—Me gustaría crear algo que se pareciera al 100% a mí, aunque se alejara un poco de la darkwave clásica. Tengo nuevas y bellas canciones en reserva, les he puesto todo mi corazón y estoy deseando publicarlas y tocarlas en directo.

—¿Qué podemos esperar de tu actuación en el Ombra?

Un momento de emoción. 

 

Dejar un comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More