Inicio » Entrevistas » Entrevista a S Y Z Y G Y X

Entrevista a S Y Z Y G Y X

por François Zappa

En astronomía, sizigia (syzygy en inglés) se refiere a la configuración en línea recta de tres o más cuerpos celestes en un sistema gravitacional, como el Sol, la Tierra y la Luna durante un eclipse. Si le sumas una x al final simbolizando lo desconocido y separas las letras haciendo referencia al espacio, tienes S Y Z Y G Y X, el nombre del proyecto de darkwave (y mucho más) de Luna Blanc. Desde el 2017, ha publicado una multitud de singles y cuatros discos, el último de ellos, Sinner, editado este mismo mes de agosto. Estará presentándolo en Madrid este domingo en la céntrica sala Siroco con nuestro querido amigo Azote Mental abriendo una noche en la que, sin duda, se alinearán los astros para que todo salga genial.

—¿Cómo empezaste a interesarte por los sintetizadores y la música electrónica?

—Mi amor por los sintetizadores ha sido de toda mi vida. Sin embargo, empezó verdaderamente en la Universidad. Estudié Dirección y Producción de Cine y Televisión en Bogotá, Colombia, y el amor al cine me despertó un amor profundo por la música electrónica. Muchas películas usan sonidos con sintetizadores que añaden muchísima emoción a sus escenas. Es ahí donde me di cuenta que la música puede contar sus propias historias, y hacerte sentir profundamente.

—De todas esas películas y bandas sonoras, ¿destacarías alguna que te ha influido especialmente?

—Hay un sin fin de películas y series que tienen bandas sonoras increíbles. Las primeros que se me ocurren son Stranger Things, Drive, Interstellar y Blade Runner. Mi amor por el cine/TV y mi amor por la música están casados el uno con el otro, no obstante, el cine no existiría sin la música, en mi opinión; aun en la época del cine mudo, la música era crucial para transmitir emociones.  

—¿Y has pensado alguna vez en componer tú misma una banda sonora?

—Es mi sueño escribir una banda sonora. Cineastas, si están leyendo esto: ¡Me encantaría trabajar con ustedes! De hecho, es mi meta, y siempre ha sido mi meta hacerlo.

—También hablas de los ochenta como una gran inspiración. ¿Qué encuentras tan especial en esa década?

—En realidad, no podría explicarlo. Hay algo en la música de los 80s que me hace bailar, me hace sentir, me da mucha felicidad. Lo interesante es que empecé a prestarle más atención a la música ochentera cuando empecé a hacer música. Antes de eso escuchaba Punk, Metal, y un poco de EDM. En cuanto puse mi dedo en el teclado por primera vez, la música inspirada por los 80s salió de mí naturalmente. Estoy segura que la música que mi madre escuchaba cuando yo era pequeña existe intensamente en mi subconsciente.

—Como comentabas, estudiaste Dirección y Producción de Cine y Televisión. ¿Crees que esos estudios han influido en tu forma de hacer música?

—Completamente. En mi experiencia, sin el cine no tendría música, y sin música, no habría tenido cine. Tengo una mente increíblemente activa, casi delirante. Para mi todo en la vida es una película que viene con su propia banda sonora. Por ejemplo, el ventilador de un concesionario de automóviles tiene un soundtrack, y una escena cinematográfica espectacular.

—Hablando sobre la creación del nombre de tu proyecto musical, has dicho que “estaba inspirado por los sonidos que hacen pensar en el universo”. ¿Es algo que también te propones con la música de S Y Z Y G Y X?

—Mi existencialismo se ha calmado un poco con la edad, lo cual es un poco irónico. Desde que tengo memoria he pensado en el significado de mi existencia humana, y con la ausencia de un Dios religioso (personalmente), siempre he recurrido al Universo espiritualmente; a lo que creo que serían sus sonidos, y lo mucho más grande que son que mi insignificante existencia humana. Y es así como veo al arte. Todo tipo de arte. Es mucho más grande de lo que yo podría ser. Me posee totalmente. Y es así como me inspiro en mi música. 

—A día de hoy, ¿cómo ves tu primer EP Hex’n Equinox? Me parece bastante diferente del resto de tus trabajos, ya que es, básicamente un trabajo instrumental en una onda más synthwave.

Hex’n Equinox es, metafóricamente, de una madre joven con un bebé recién nacido. S Y Z Y G Y X fue fundado por mí y por Josh, quien solía hacer música conmigo en el proyecto. Antes de S Y Z Y G Y X, Josh hacía música electrónica en el género de Drum N’ Bass. Por mi interés en la producción de música electrónica, compramos un sintetizador pequeño, y me embarqué en el experimento, bajo la mentoría de Josh. Yo nunca me he considerado cantante, así que no se me cruzó por la mente cantar. De hecho, yo quería mantenerme anónima bajo el sonido.

—Unos meses después ya publicabais Broken Mirrors, que ya suena como los S Y Z Y G Y X que conocemos. ¿Qué pasó en esos meses que cambió tanto el sonido del dúo? Además te atreviste a cantar.

—La respuesta es bastante simple y algo graciosa. Yo vivía en un apartamento con Josh, y otros dos amigos. Nuestros amigos nos dijeron que la música sonaría aún mejor con un(a) cantante. Le dije a Josh que yo me negaba a cantar. Intentamos con él, pero terminamos riéndonos por su canto hasta que nos dolió la panza. Por fin, empecé a experimentar con mi voz; y rápidamente me di cuenta que mi voz suena mejor en notas bajas, y la música se fue formando alrededor de mi voz, y es así como S Y Z Y G Y X fue formando su estilo. Por supuesto, más adelante, Josh también encontró su voz en el proyecto y hay un par de canciones con su voz. 

—En tu primer disco, Is that All there is, publicado en el 2019, vemos un gran salto en el tema de la composición y nos encontramos, sin duda, con tus mejores hasta la fecha. ¿Hay algo que te ayudase a mejorar como compositora?

—Nada emocionante. Pura inspiración, y dedicación. El bebé recién nacido seguía creciendo, aprendiendo a caminar. Mis instrumentos también crecieron. Obtuve sintetizadores con más potencia.

—Las letras de tus temas suelen ser muy profundas. Has dicho que quieres ver a la gene bailar y sentir. ¿También pensar?

—Siempre bromeo que soy mala para todo, menos el arte. Y por alguna razón, mi mente los distingue como si fueran distantes entre sí, aunque todos vengan de mí. Estoy en el medio de escribir un libro, el cual tiene muchísimo significado para mí, pero con mis letras de música, digo lo que siento en el momento, y en cuanto las grabo, han perdido su significado. Me gusta pensar que dejé todo su sentido en la canción y la canción se vuelve de todos los demás. Sirvió su propósito para mí, ahora es para los que la escuchan. Y lo que los demás decidan hacer con la canción, es decisión de cada uno; pero siempre espero que la música haga a todos sentir algo y bailar. 

—Ese mismo año publicaste tu segundo largo, Fading Bodies. ¿Fue una época muy prolífica o simplemente, tenías más tiempo para componer?

—Es como descubrir un talento por primera vez. Antes de empezar S Y Z Y G Y X no tenía idea de que yo podía hacer música. Con este nuevo descubrimiento, todo lo que quería hacer era música. No dejaba de salir de mí. Era todo en lo que pensaba desde el momento en que despertaba, hasta la hora de dormir. 

—A partir de Cold Touch te quedaste tú sola en el proyecto. ¿Fue difícil tener que empezar a encargarte de todo?

—No. Fue un poco diferente, pero Josh siempre me permitió “manejar el auto”. Cuando conocí a Josh, él ya no tenía mucho interés en hacer música. Pero, afortunadamente, mostró interés en mentirme, y durante toda la historia de S Y Z Y G Y X, he estado al timón. No quiero minimizar la importancia de Josh; Josh siempre fue muy importante, y tuve la suerte de aprender muchísimo, y para cuando Cold Touch salió, sabía exactamente lo que estaba haciendo.

—Josh falleció hace unos años. Has comentado algunas veces que fue una figura muy importante en tu vida. ¿Hay algún recuerdo especial de él que quieras compartir con nosotros?

—No podría contar de un momento específico. Josh fue un gran amigo desde el principio hasta el final. Imagínate todos los momentos que has pasado con tu mejor amigo/a. ¿Podrías pensar en solo un momento? Josh fue una gran parte de mi camino.

(Im)mortal fue tu tercer álbum, que giraba en torno al concepto de mortalidad. Creo que es difícil aceptar que un día, simplemente no estaremos aquí. ¿Cómo consigues superar esto?

—Intento hacer cosas que amo, y pasar mi tiempo con los que amo. No hay mayor placer en la vida. 

—¿Cómo se te ocurrió cantar un tema en español en el disco (In)mortal? ¿La podremos escuchar en tu concierto español?

—Mi lengua materna es español. A pesar de que la mayoría de mi audiencia quizá hable inglés, de vez en cuando me gusta meter una canción en español en mi proyecto. 

—Has comentado que (Im)mortal era sobre ti. Y algunos de los temas son muy personales como “Your Loss, Not Mine” escrita para tu padre. ¿Hay algo sobre lo que no te atreverías a escribir? ¿Es tu vida tu inspiración primordial para tus letras?

S Y Z Y G Y X es un proyecto para soñadores. No habla de política, no habla de nada más que la experiencia humana como criatura emocional. Hay espacio para todos en el arte. Este proyecto es para el escapista. 

—Hablando de tu música, has confesado que te gusta experimentar y no limitarte a un único género. ¿Hay algo que te gustará probar en el futuro que no hayas hecho todavía?

—Personalmente, me gustaría seguir mi proyecto punk Bad Hombre. No es nada nuevo en cuanto a género musical, pero es un proyecto un poco más sociopolítico y agresivo que S Y Z Y G Y X. Sin embargo, es también un proyecto que no se toma muy en serio a sí mismo, así que no sé cuánto tiempo tomará su lanzamiento al mundo. 

—Hace poco has colaborado en un tema con el productor español Nightcrawler, quien comparte la misma pasión por las bandas sonoras de terror. ¿Cómo nació esta colaboración?

—Me gusta la música Synthwave, y la encontré en una radio de estación en Spotify. Me gustó mucho su música y le escribí un mensaje por Instagram para saber si le interesaría colaborar. ¡Y así empezó todo!

—Pasemos a tu nuevo disco. Has tardado cuatro años en terminarlo. ¿Qué ha pasado para que te llevase tanto tiempo publicarlo?

—A veces como artista se necesita tiempo para inspirarse. Quería cerciorarme de su calidad, y me tomé mi tiempo. 

—Es un disco bastante largo, con dieciséis pistas. De hecho todos tus discos son bastante largo. ¿Crees que hoy en día especialmente es más difícil mantener el interés de la gente hacia discos largos.?

—Mis álbumes son para mí misma cuando estoy haciendo música. Cuando los lanzo al mundo no lo hago pensando en las normas de lo que los demás hacen, porque interrumpiría mi proceso artístico. No me preocupo por eso, y afortunadamente, nunca he tenido algún problema con su duración. 

—¿Por qué has elegido el concepto del pecador para tu nuevo disco?

—Como seres humanos, cometemos muchos errores. Bajo las reglas de perfección que la sociedad se ha impuesto a sí misma, ser un humano que comete errores, es también un pecador. Y si es así, todos lo somos. 

—Con el disco recién publicado, ¿cómo está siendo la respuesta del público?

—Increíble. Estoy muy feliz por cómo el álbum ha sido recibido por la audiencia. 

—Corey lleva ya un buen tiempo tocando contigo. ¿Crees que en algún momento compondrá junto a ti o prefieres hacerlo por tu cuenta?

—No, nadie hará música conmigo bajo S Y Z Y G Y X en el futuro. Pero, él sí será parte de Bad Hombre. Corey es mi mejor amigo, mi esposo, la persona más importante en mi vida. Y me emociona la idea de empezar el segundo proyecto con él. 

—Conocemos a Andreas y Suzy de Cold Transmission y sabemos lo cerca que suelen estar de los artistas de su sello. ¿Cómo te sientes siendo parte de la familia CT?

—¡Excelente! Andreas y Suzy son como familia para mí, trabajamos muy bien juntos y estoy orgullosa de ser parte de la disquera. 

—¿Qué podemos esperar de tu próximo concierto en Madrid?

—Música nueva, música que espero hará bailar a todos.

Dejar un comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More